viernes, 4 de marzo de 2016

OPERACIONES COMBINADAS

OPERACIONES COMBINADAS

¡BIENVENIDOS A TODOS DE NUEVO!

Bienvenidos de nuevos a nuestro blog. En nuestro post de hoy daremos las instrucciones para trabajar las operaciones combinadas para quinto de Primaria, que como sabéis es el curso en el que estamos trabajando.

Para trabajar las operaciones combinadas, en primer lugar, hemos explicado las propiedades para resolver bien las operaciones combinadas, y para ello, hemos hecho uso del Blog de Smartick, en el cual aparecen todos los pasos para realizar bien estas operaciones.

A continuación, os presentamos los ejemplos que les hemos dado a nuestros alumnos para que comprendan como se realizan. Uno de ellos es sin paréntesis y el otro es con paréntesis:











También os presentamos aquí una serie de operaciones que hemos realizado en nuestro aula con nuestros alumnos en conjunto:

Para finalizar, os invitamos a jugar con vuestros hijos/as con esta aplicación interactiva en la que se trabajan las operaciones combinadas. Para acceder a la página, simplemente tenéis que pinchar en la siguiente imagen:

¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO NUESTRO POST!

¡NOS VEMOS PRONTO!


jueves, 3 de marzo de 2016

LAS DIVISIONES

Hola de nuevo !!

 En esta nueva entrada explicaremos las divisiones !!

En el día de hoy hemos trabajado con nuestros alumnos las divisiones, y siempre es algo que les cuesta de comprender, por ello vamos poner todos los materiales que hemos trabajado con ellos.
En primer lugar el siguiente vídeo nos explica la teoría sobre las divisiones para comenzar a trabajar con los alumnos:






Una vez tenemos claro los conceptos debemos de trabajarlas para comprobar si lo han entendido.
Para ello hemos trabajado en clase con la página web el mundo primaria , la cual nos presenta unos entretenidos juegos interactivos para poner en marcha todo lo aprendido.




También hemos trabajado con otras páginas interactivas que si pincháis en la imagen accederéis a ellas para poder trabajarlas en casa con  vuestros hijos y así poder practicar con ellos.








Podemos incluso aumentar la dificultad con divisiones de resto exacto o resto inexacto. En la siguientes paginas proponer ejercicios para poder practicarlas:




Esperamos que todo este material os sea muy útil para trabajar en casa!!! nos vemos en el próximo post !! 





viernes, 26 de febrero de 2016

EL CÁLCULO MENTAL

CÁLCULO MENTAL

¡Bienvenidos de nuevo a nuestro blog!

En la clase de hoy, nos hemos dedicado a practicar el cálculo mental en nuestros niños, pues es una de las habilidades que más tenemos que desarrollar en ellos para evitar perder el tiempo en operaciones sencillas en la vida real, como puede ser el ir a la compra, por ejemplo.

Para ello, hemos utilizado el blog de Primaria3naranjos, en el cual aparecen una serie de actividades interactivas para que nuestros alumnos agilicen su habilidad matemática en cuanto a operaciones sencillas.

Además, para finalizar la clase, les hemos propuesto realizar el siguiente juego relacionado con el cálculo mental:

Esperamos que os haya gustado nuestra entrada y os recordamos que, si queréis que vuestr@s niñ@s aprendan jugando, podéis utilizar nuestros recursos que hemos considerado.

¡Y si queréis pasar un buen rato en familia, podéis seguir el siguiente vídeo y comprobar cuál es vuestra agilidad mental!


¡Nos vemos en nuestro próximo post!


viernes, 19 de febrero de 2016

PROPIEDAD DISTRIBUTIVA

¡¡¡HOLA DE NUEVO A TOD@S!!!

En este nuevo post, vamos a mostrar lo que en la sesión de hoy hemos trabajado en clase.
Hoy nos hemos centrado en las propiedades de la multiplicación, más concretamente en la propiedad distributiva.

En primer lugar hemos visto conveniente comenzar con una pequeña explicación y una muestra visual de lo que consiste esta propieda.  



Una vez que tenemos claro como funciona proponemos diferentes actividades para trabajarla, y así poder practicarla.

¿Cómo lo haremos? Si pinchamos en la imagen comenzaremos una aventura en el mundo de la propiedad distributiva, para aprender jugando de una manera interactiva. Ya que es una de las mejores maneras para aprender, y eso a nosotras nos encanta.


Por si alguien necesita algo más de ayuda, os dejamos unos cuantos materiales más para que sigáis practicando, y sobre todo recordar, que podemos aprender jugando y es una herramienta fantástica para ello. 






RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¡Hola a todos!

Bienvenidos de nuevo a nuestro blog. En la sesión de hoy nos hemos dedicado a la resolución de problemas matemáticos, que es el máximo objetivo de la enseñanza de las matemáticas, que sepan resolver problemas cotidianos en su vida diaria.


Aquí podéis ver los pasos a seguir para resolver con éxito los problemas que planteamos y que tenemos colgado en nuestra clase para que lo tengan presente en todo momento.

Como sabéis, nuestra clase trabaja por pequeños grupos en los que cada miembro del grupo tiene una función fundamental, no solamente en el área que nos encontramos sino en el resto de asignaturas del curso, de este modo, todos son importantes en el grupo y nadie es imprescindible. De hecho, sin el trabajo de todos los miembros del grupo es imposible realizar las actividades en clase.

Bien, en cuanto al trabajo que hemos realizado hoy, hemos utilizado nuestros soportes digitales, es decir, las tablets, pues hemos accedido al blog Usa el coco, creado por Nacho Diego, para resolver problemas.

En todos los grupos, les recordamos las autoinstrucciones propuestas por la página Orientación Andújar, que nos ofrece gran cantidad de recursos de todo tipo de temática para educación a cualquier nivel. Las autoinstrucciones serán las siguientes:






 
Esperamos que os haya gustado y.. ¡Nos vemos en nuestro próximo post!

martes, 16 de febrero de 2016

APRENDEMOS LOS NÚMEROS ROMANOS

APRENDEMOS LOS NÚMEROS ROMANOS

¡Hola a todos! Bienvenidos de nuevo a nuestro blog.

Os presentamos los números romanos a partir del siguiente vídeo:



En el día de hoy hemos aprendido los números romanos en clase. Al comenzar la sesión, hemos preguntado qué conocen y saben sobre los números romanos para poder empezar a explicarlos desde su misma base. Para ello, en la pizarra, hemos puesto una serie de números romanos aleatorios para que nuestra clase, levantando la mano, dieran una respuesta a lo que significan los números romanos, y a partir de ahí trabajamos el valor para cada número.

Hemos realizado una serie de ejercicios para poner en práctica y explicar los números romanos hecho la siguiente actividad que consiste en poner los siguientes números arábigos en números romanos:



Y también la siguiente actividad cuyo proceso es el contrario, tienen que poner el número natural dependiendo del número romano que les aparece:




Una vez hemos explicado y aprendido los valores de los números romanos hemos explicado las actividades que tenían que realizar por grupos. Para realizar las actividades, utilizamos una página que iremos viendo a lo largo de toda la unidad en la que aparecen tanto actividades que  hemos hecho en clase como otras actividades que se pueden hacer en casa de repaso. Utilizaremos de aquí en adelante para practicar los números romanos que es lo que nos proponemos en esta entrada, el Blog de Mis Cosas de Maestra.

Desde aquí os animamos también a realizar la siguiente ficha de repaso si se considera conveniente para adquirir mejor los conocimientos explicados:



¡Muchas gracias por visitarnos!

¡Nos vemos pronto en nuestra próxima entrada!



El mundo de las matematicas

Bienvenidos a nuestro blog!! Somos dos estudiantes del grado de magisterio primaria en la Universidad de Alicante.

El objetivo de este blog es dar a conocer las actividades que realizamos en clase. Para ello, en estas próximas semanas trabajaremos la unidad didáctica de matemáticas para el curso quinto de primaria.

Y para comenzar como un primer ejemplo del trabajo que realizamos, vemos imprescindible que visualicen este vídeo, con el objetivo de ayudar al alumnado a resolver un problema matemático, ¡¡¡para que de esta manera la resolución sea todo un éxito!!!





Con este vídeo aprenderemos los pasos que debemos dar para resolver un problema matemático con éxito y sin frustraciones. Por ello, animamos tanto a maestros como a padres a utilizar estos recursos para ayudar a nuestros niños y niñas a desarrollar los problemas, pues es uno de los aspectos fundamentales de la enseñanza de las matemáticas, resolver problemas cotidianos.



¡Esperamos que os guste nuestro blog! ¡Nos vemos pronto en nuestra próxima entrada!